Conceptos básicos

Tener unos conocimientos básicos

PROTEÍNAS
¿Qué son?
Son las moléculas básicas del organismo para mantener la vida y la salud. Las proteínas regulan las reacciones químicas de las células y son la unidad estructural fundamental de tejidos, hormonas, anticuerpos, enzimas…, siendo necesarias para el funcionamiento de todos los órganos del cuerpo.
Las células son “fábricas” que producen todas las proteínas que necesita el organismo gracias a las largas moléculas compactadas en su interior llamadas ADN.

GENES
¿Qué son?
Son fragmentos del ADN con las instrucciones para fabricar proteínas. Los genes son los encargados de dar las instrucciones a la célula para fabricar las proteínas. Son las instrucciones o información genética.

¿Cómo funcionan?

  • Un gen se expresa (se activa o se enciende) cuando la célula lo “lee” y fabrica la proteína correspondiente. Es la expresión genética, que puede estar activada: activación de la expresión genética, o inhibida: inhibición de la expresión genética.
  • La célula “lee” las instrucciones del gen y fabrica la proteína de la forma indicada.
  • La célula puede fabricar muchísimas proteínas diferentes, pero cada célula fabrica solo las correspondientes al tejido que pertenece y las que necesita en cada momento.
  • El ADN contiene las instrucciones de los genes o información genética para fabricar todas las proteínas del cuerpo, determinando las características físicas y psíquicas de la persona.

No obstante, los genes también pueden presentar instrucciones erróneas (mutaciones génicas), ocasionando que la célula, al “leerlas”, fabrique algunas proteínas alteradas o una cantidad anormal de proteínas normales, o bien, no fabrique ciertas proteínas, lo que puede afectar el funcionamiento de los órganos y conducir a trastornos y enfermedades. Es la predisposición genética a padecer patologías.

GENOMA
¿Qué es?
Es el “libro” con todas las instrucciones. Es el conjunto de todos los genes de la célula, es decir, la totalidad de sus instrucciones o información genética, normal y anormal.

El genoma es fijo y se hereda.
Las instrucciones de los genes son estáticas a lo largo de la vida y se transmiten de una célula a otra y también de padres a hijos, heredándose las características físicas y psíquicas, y también la predisposición a trastornos y enfermedades.

EPIGENOMA
¿Qué es?
Es el sistema de moléculas “por fuera” o “alrededor” del ADN que, mediante diversos mecanismos, desactivan o activan en mayor o menor intensidad a los genes, influyendo en la fabricación de las proteínas correspondientes. Son las moléculas epigenéticas.

El epigenoma contiene instrucciones que controlan la activación e inhibición (expresión) de todos los genes. Son las instrucciones o información epigenética.

El epigenoma se hereda pero no es fijo.
Las instrucciones epigenéticas cambian a lo largo de la vida por la acción de muy diversos factores externos, se almacenan y se transmiten de una célula a otra y también de padres a hijos, heredándose propensiones favorables y desfavorables. Son las marcas epigenéticas.

CONVIVIR CON LOS GENES
Una persona puede tener genes con instrucciones erróneas, que llamaremos genes responsables, que la predispongan genéticamente a:

  • el exceso de inflamación, o inflamación crónica.
  • el exceso de moléculas tóxicas por una dificultad para eliminarlas.
  • trastornos y enfermedades comunes: obesidad, hipertensión, dislipemia, diabetes, cardiopatías, broncopatías, enteropatías, neuropatías, depresión, demencia, infecciones, alergias, enfermedad degenerativa, enfermedad autoinmune, cáncer…

Sin embargo, para manifestarse la enfermedad es necesario que estos y otros genes implicados (como por ejemplo genes protectores de las enfermedades) se activen o se inhiban y no se fabriquen las proteínas correctas, y esto depende de las instrucciones o moléculas epigenéticas (epigenoma), que a su vez están influidas por los factores externos causales.

El aporte inadecuado de micronutrientes, el exceso de moléculas tóxicas, la exposición a radiaciones, la actividad física inadecuada, el sueño no reparador y los factores estresantes y emocionales, son factores externos causantes de alteraciones bioquímicas y microbiológicas que afectan a moléculas epigenéticas y alteran la expresión de genes responsables de patologías crónicas, lo que conduce a la fabricación de proteínas en cantidad y/o calidad incorrecta y a la manifestación de las enfermedades correspondientes.

Cambios genéticos-epigenéticos que se llaman habitualmente mutaciones, y pueden ser reversibles o irreversibles.

Sin embargo, el óptimo aporte de micronutrientes, fitoquímicos, enzimas, prebióticos y probióticos, la reducción de tóxicos y radiaciones, la actividad física adecuada, el sueño reparador y el control de factores estresantes y emocionales, hacen posible mejorar las alteraciones bioquímicas y microbiológicas implicadas, las instrucciones epigenéticas, la expresión genética y la fabricación de proteínas, ayudando a:

  • evitar la manifestación de patologías cuando hay una predisposición genética a padecerlas.
  • el control de las patologías cuando ya se han manifestado.
  • evitar patologías a los descendientes.